Es una inflamación del tendón de Aquiles y puede producirse como resultado de la carga excesiva y prolongada de los músculos de la pantorrilla, situación que se acentúa más si se realiza sobre superficies duras. El dolor puede ser agudo y si no se trata adecuadamente el tendón puede deteriorarse gradualmente.

Medidas preventivas

Son importantes el calentamiento y los ejercicios de elongación de la musculatura de la pierna. Un programa de entrenamiento bien diseñado, un calzado de competición de buena calidad, además de un realce en el talón aliviará la tensión del tendón de Aquiles.

En caso de problemas persistentes, deberá consultar con su médico tratante.

tendinitis-aquiles

Tratamiento

-Reposo
-Crioterapia para reducir el dolor y la inflamación.
-Realce en el talón.
-Masoterapia, vendaje compresivo o tobillera, taping.
-Medicación antiinflamatoria (por el médico).
-Fisioterapia.
-Inmovilización en casos severos.

Curación

Cuando se ha iniciado precozmente el tratamiento de la inflamación aguda del tendón de Aquiles, el pronóstico es bueno y la lesión mejora en una o dos semanas. El riesgo de recidiva es mínimo si el deportista no vuelve a su actividad deportiva demasiado pronto. La inflamación aguda del tendón de Aquiles, puede convertirse en un proceso crónico, lo cual es muy difícil de tratar. Es de vital importancia que los deportistas realicen reposo cuando existan signos de tendinitis Aquiliana.

Inflamación crónica

La inflamación crónica del tendón de Aquiles se produce en deportistas (con frecuencia adultos), que han entrenado demasiado e intensamente sobre superficies duras durante mucho tiempo o que han ignorado los dolores de aviso. Que al principio tienden a desaparecer tras los ejercicios de calentamiento.

Los síntomas vuelven después del entrenamiento y gradualmente se hacen más severos.

Síntomas y diagnóstico

-Dolor, malestar y rigidez en el tendón de Aquiles, antes, durante y después del ejercicio.
-Tumefacción difusa.
-el tendón es sensible al tocarlo (palpación).
-dolor al caminar, especialmente en pendientes y al subir las escaleras.
-En caso de problemas persistentes, deberá sospecharse rotura parcial de las fibras.
Conductas terapéuticas

-Reposo
-Calor local y/o hielo.
-Fisioterapia.
-Masoterapia.
-Vendaje compresivo o tobillera.
-Realce.
-Revisar calzado.
-Revisar tipo de superficie de entrenamiento.
-Analizar entrenamiento.
-Entrenamiento de flexibilidad y de fuerza excéntricos.
-Entrenamiento aeróbico en piscina o bicicleta.
-Medicamentos antiinflamatorios (por el médico).
-Inmovilización (tres a seis semanas en casos severos).

Curación

La tendinitis Aquiliana crónica es un proceso muy persistente y muy difícil de tratar. Por lo tanto, es esencial que el dolor en el tendón de Aquiles se considere una señal de alarma. La inflamación debe tratarse en su fase precoz. El regreso a la actividad física se realiza en ausencia de dolor y con una flexibilidad del 100% de la musculatura de la pantorrilla afectada.

 

Klga. Verena Serra Wilkens

KINEFIT

CONTACTO
Teléfono: 65 2231067
Whatsapp: +56 9 8548 7608
contacto@kinefit.cl

HORARIO
Lunes a Viernes de 08:00 hrs. a 21:00 hrs. Horario Continuado
Sábado de 09:00 hrs. a 13:00 hrs.

DIRECCIÓN
San Ignacio # 971 en Puerto Varas.

 

Diseñado por wyd.cl - Todos los derechos reservados Kinefit 2017 ®.

WhatsApp chat