Melisa en una niña encantadora, de aspecto frágil, de 6 años de edad, que se mueve con cuidado en el medio ambiente.

Le gusta jugar con muñecas, mirar Tv y a las casitas. No legustan los juegos rudos y evita los deportes. Sus padres están preocupados porque cuando salen no le gusta subir en el ascensor, evita las escaleras mecánicas y se descompensa cuando van a juegos de béisbol, futbol o a esquiar.

A sus hermanos les gusta patinar, a ella no y prefiere sentarse junto al cerco cuando juegan al aire libre. Las fiestas de cumpleaños se han vuelto difíciles yaque con frecuencia la invitan a canchas de patinaje.

¿Eres como Melisa?

  • Me asusta el movimiento, por ejempolo subir y bajar escaleras, trepar a equipos de juego y resbalines.
  • Evito sentarme con los pies colgando, actividades de equilibrio.
  • Me perturba que me impulsen bruscamente hacia atrás en el espacio, o me lancen al aire.
  • No me gusta ir a juegos de futbol en grandes estadios.
  • Evito patinar sobre ruedas.
  • Siento nauseas o vomitodespués de experiencias de movimiento, como andar en auto.
  • Me muevo lentamente y con mucho cuidado.
  • Evito saltar desde un peldaño, siento miedo a las alturas, me siento perdida en los espacios abiertos.

¿Cómo era en la infancia?

  • Lloraba cuendo me hacían girar en el espacio, no me gustaba que lavaran mi cabello echando la cabeza para atrás ni tampoco que me mudaran. Cuando pasaba esto me daba vuelta para recuperar la posición vertical.

¿Cómo me iba en el colegio?

  • Puede que mi profesor haya informado que soy tímida y asustadiza yque necesito que me den más seguridad.
  • Puedo asumir una postura desgarbada durante el trabajo en la mesa o puede que ésté muy atenta. Mi letra puede ser descuidada ya que tiendo a cansarme rápido.
  • Me cuesta un poco copiar del pizarrón, lo que hace que me retrase en mis tareas.
  • En el recrceo prefiero quedarme en la sala que salir.
  • Debido a esto soy muy aprensiva en el recreo: me carga que lagente corra hacia mi o que me lancen objetos (pelotas) y puedo pasar la mayor parte del tiempo observando aopyada en la pared.

¿Cómo actúo en la vida adulta?

  • Soy inteligente y sensible, pero todavía soy tímida en situaciones sociales más numerosas.
  • Probablemente elegí una carrera que requiere menos experiencias de movimiento y más control, tal como escribir, medinica o trabajo de oficina entre otras cosas.
  • Puede que tenga dificultad econ habilidades de administración del tiempo, ya que puedo absorberme fácilmente en tareas que requieren introversión.
  • Tiendo a ocuparme en actividades mas sedentarias.

¿Cuales son las actividades recreativas que mas me convienen?

  • Clases de actuación y teatro, Lectura o pintura, canto o actividades musicales y posiblemente a clases de baile.
  • Actividades que mo me exijan mucho movimiento o escalar equipos.

¿Por qué actúo así?

La inseguridad Gravitacional es una dificultad del procesamiento sensorial identificado inicialmente por Jean Ayres. Las personas con inseguridad gravitacional reaccionan con temor y ansiedad en situaciones que ponen a prueba su relación con la gravedad. los ejemplos de tales situaciones incluyen: ser movido hacia atrás en el espacio, saltar o ser levantado del suelo.

En algunas situaciones puede suceder cuando miramos en espacios abiertos. El temor parece irracional o “neorótico”, sin embargo en este tipo de problema los sistemas visuales, vestibular y propioceptivo no están bien integrados y la persona siente ansiedad cuando son puestos a prueba.

WhatsApp chat