Cada vez los padres se plantean las mismas dudas y preguntas ¿Por qué ahora es tan frecuente la bronquiolitis y los problemas respiratorios en la infancia?, sobre todo en los meses de invierno. Por lo que daremos algunos consejos y resolveremos algunas dudas.
¿Qué es la bronquiolitis?
Es una infección respiratoria que afecta a los bronquiolos (las vías más pequeñas del pulmón), las cuales se inflaman y se llenan de secreciones. En el 80% de los casos está producido por el VRS (virus respiratorio sincicial).
Afecta más a niños menores de 2 años, es más frecuente en niños que en niñas y se produce sobretodo en invierno, con el frío, entre Mayo y Agosto es cuando hay más casos y por eso es la causa principal de urgencias durante el invierno.
¿Cuáles son los signos / síntomas principales?
Lo primero que hacen los niños es dejar de comer o disminuye el apetito, al tener tanta secreción en la nariz, cuando cierran la boca tienen la sensación que se ahogan y por eso disminuye la cantidad de comida que ingieren.
Otras veces les suena el pecho, los padres dicen que es como un silbido y sienten que les vibra el pecho, lo cual se siente cuando toman al niño/a. En algunos casos los labios se tornan de color morado, lo cual es signo de que falta oxígeno en el cuerpo del niño y es necesario llevarlo de inmediato a urgencias. Otras veces cuando le quitamos la ropa, este mueve mucho más la zona abdominal, respira más rápido, se le marcan las costillas, tiene aleteo nasal, etc. Duermen menos, porque se despiertan más en la noche por las secreciones, la tos y están más cansados.
¿Qué podemos hacer?
Si el niño respira mal, hay que llevarlos al pediatra y siempre que haya secreción en el pulmón, se puede hacer Kinesiterapia respiratoria.
¿En qué consiste la Kinesiterapia respiratoria?
Son compresiones en el tórax del niño/a que ayudan a eliminar el acúmulo de secreciones que hay en el pulmón, lo cual ayuda a aliviar los síntomas antes nombrados.
Si no hay tanta secreción, como resultado será menor la cantidad de medicación que hay que emplear, el niño comerá mejor y dormirá bien.
¿Cuándo hay que realizarla?
Siempre que haya secreción en el pulmón, por ejemplo cuando haya bronquiolitis, bronquitis, neumonías o también cuando tienen crisis asma, lo cual les ayudará a respirar de mejor manera y mantenerse estables, etc.
Hay que realizar el tratamiento durante la bronquiolitis, que es durante el periodo que tienen secreción y NO esperar a que pase, ya que un mal cuidado puede llevar a enfermedades de mayor gravedad, como neumonías.
Las sesiones se realizan antes de comer o después de 1 hora, para evitar que el niño vomite. Los resultados son inmediatos, con una sesión ya se puede notar mejoría, se ve cómo son expulsadas las secreciones y el niño respira mejor sin tanto ruido.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Eso depende de la cantidad de secreción que tenga, entre 3 a 5 sesiones seguidas o a días alternos el niño/a estará bastante mejor.
¿Hay que dar golpes en la espalda con la mano hueca para despegar las secreciones?
Esta técnica en Kinesiología se llama Clapping y en la Conferencia de Lyon en el año 1992, ya se prohibió, porque produce broncoespasmo (cierre de los bronquios) y disminuye la saturación (la cantidad de oxigeno).
ASÍ QUE ESTÁ TOTALMENTE PROHIBIDA.
Recomendaciones.
- Llevarlos tempranamente al pediatra y que sea derivado a kinesiterapia respiratoria.
- Hacer lavados nasales, con suero fisiológico, antes de comer y dormir.
- Intentar que el niño beba más cantidad de agua, porque el agua ayuda a fluidificar las secreciones y la expulse de mejor manera.
Dieter Opitz Tampe
Kinesiólogo en Kinefit
CONTACTO
Teléfono: 65 2231067
Whatsapp: +56 9 8548 7608
contacto@kinefit.cl
HORARIO
Lunes a Viernes de 08:00 hrs. a 21:00 hrs. Horario Continuado
Sábado de 09:00 hrs. a 13:00 hrs.
DIRECCIÓN
San Ignacio # 971 en Puerto Varas.
Diseñado por wyd.cl - Todos los derechos reservados Kinefit 2017 ®.