PRIMERO A TERCER MES DE NACER: (continuación del primer trimestre)
BOCA ARRIBA
1er mes: Asimetría e inestabilidad de tronco. Puede voltear la cabeza dependiendo de su tono muscular. Busca estabilizarse por segundos en simetría para mantener comunicación visual con su madre. Se concentra hacia el foco de luz. Brazos en movimiento o apoyados sobre superficie. Reacciona a su entorno con movimientos corporales descoordinados.
Emite sonidos. No vence la gravedad. Pataleo rápido involuntario. Despierto NO se queda inmóvil. Al jalar de las manos a la sedestación para verificar el tono muscular del cuello, la cabeza pende. Adopta la postura de “esgrimista”, extensión del brazo y la pierna de lado de la cara; flexión del brazo contrario.
2do. mes: Continúa la inestabilidad y asimetría por la inmadurez propioceptiva con la gravedad. Sigue foco de luz y rostro con giros en bloque con cuello, la cabeza y tronco hacia los lados. Pero a la par se incrementa su actividad y está constantemente moviendo la cabeza con giros hacia los lados, colaborando de esa manera el seguimiento visual y la coordinación. Fija mejor la mirada y sigue un objeto desde un costado hacia la línea media: 90°.
Al escuchar el sonido de una campana cerca, se mantiene quieto. Escucha con “oídos, boca y ojos.”
3er mes: Encontró su simetría. Mantiene tronco y cabeza en línea media. Al jalar a sedesta sostiene cabeza y la alinea con el tronco. Giro libre de cabeza a ambos lados. Sigue objetos en línea horizontal 180°. Estar pendiente que este giro sea igual hacia ambos lados. El mentón tiene que llegar al hombro. Surge la sonrisa social. Responde sonriendo al rostro del adulto, el cual se mantiene de frente para mejor visualización de los ojos y boca. Va construyendo la capacidad de observar.
Abre con mayor facilidad las manos, los movimientos tienen respuestas armónicas. Al vencer la gravedad con ambos brazos encuentra su línea media y tiende a llevar las manos y objetos que le interesan a la boca. A la par logra mayor flexión contra la gravedad en las piernas al iniciar exploración. Emite sonidos guturales. Está el mayor tiempo despierto e interesado por las personas y cosas que lo rodean. Mira a su alrededor.
BOCA ABAJO
1er mes: Libera ahora voluntariamente fosas nasales. Peso corporal descansa sobre la mejilla apoyada; el brazo craneal y sobre su pecho. Puede voltear la cabeza hacia ambos lados y detenerse en ocasiones por segundos en la mitad. Brazos permanecen aducidos al tronco o debajo de este. Manos ligeramente empuñadas. Caderas se sostienen aún flexionadas. NO apoyan. Movimientos de piernas involuntarios.
2do mes: Sostén de cabeza con mayor frecuencia en la mitad; los brazos van adquiriendo mayor función de apoyo sobre antebrazos y se libera un poco del peso corporal a la altura del esternón. Inicia incorporación contra la gravedad a esa altura. Los codos aún permanecen detrás de los hombros. El abdomen está completamente apoyado. Las caderas bajan e inician apoyo sobre la superficie por aumento de la carga del peso sobre éstas.
3er mes: Simetría y estabilidad. Los codos se estabilizan delante de los hombros. Incorporan contra la gravedad con apoyo de antebrazos hasta la altura dorsal alto. La cabeza se sostiene en elevación ángulo de 45°. Caderas totalmente apoyadas sobre la superficie de apoyo por el peso corporal sobre éstas. Mayor extensión de piernas; contacto plantar. Explora apoyo clásico: antebrazo/ cadera al final de este trimestre. Finales de este mes inicia volteo hacia boca arriba. Las reacciones primarias o primitivas como Moro, espadachín, marcha automática disminuyen de intensidad y pueden al final del primer trimestre desaparecer. En algunos casos permanecen, son vestigios y ocasionales. Las manos ya no se cierran tan fuertemente y la flexión en extremidades disminuye. Sus movimientos al finalizar este primer trimestre tienen gran armonía entre ellos. Son coordinados, encuentran enlace entre ambos hemicuerpos. El bebé ya conoce su cuerpo y está orientado con la gravedad.
Con esta base sólida puede ahora iniciar el vuelo hacia la verticalidad…
Karin Boese
Kinesiologo NDT Bobath
CONTACTO
Teléfono: 65 2231067
Whatsapp: +56 9 8548 7608
contacto@kinefit.cl
HORARIO
Lunes a Viernes de 08:00 hrs. a 21:00 hrs. Horario Continuado
Sábado de 09:00 hrs. a 13:00 hrs.
DIRECCIÓN
San Ignacio # 971 en Puerto Varas.
Diseñado por wyd.cl - Todos los derechos reservados Kinefit 2017 ®.