¿Cómo tengo que usar mis bastones? No sé cómo caminar, ni subir / bajar escaleras con ellos.
El uso del bastón particularmente lo asociamos con los adultos mayores, sin embargo se usa a cualquier edad, por lo que es de suma importancia aprender a utilizarlo para reeducar la marcha, después de una cirugía o lesión en la pierna, ya que la extremidad afectada necesitará apoyo mientras está sanando. El bastón puede ser una excelente opción si hay desórdenes del equilibrio y la estabilidad, acompañados o no, de dolor y debilidad.
En el mercado existen dos tipos de bastones:
– Bastón de 4 apoyos
– Bastón de 1 apoyo
Para saber cuál es el indicado para usted, deberá asesorarse de su Médico y de su Kinesiólogo, para elegir el que sea mejor usted de acuerdo a sus necesidades. El tipo de bastón que requiera dependerá de la patología y de cuánto apoyo necesita.
Si por el contrario, el uso de bastón es contraproducente en usted, ya sea que le produzca dolor, problemas del equilibrio o debilidad, consúltelo con su Kinesiólogo y él le indicará si un burrito o muletas pueden ser mejor opción para usted.
Lo básico del bastón:
- La pregunta que todos los pacientes se hacen ¿En qué mano debo sostener el bastón?. La respuesta es simple, en la mano opuesta a la pierna afectada, ya sea por debilidad o cirugía.
- Los cuatro apoyos o un apoyo del bastón deberán estar en el suelo antes de dar el paso o cargar su peso en él.
- Un dato importante es mirar hacia adelante al caminar, no a los pies.
- Y sobre todo, verificar la altura del bastón, tiene que estar ajustado de acuerdo a su estatura:
- El codo debe flexionarse ligeramente al sostener el mango
- El mango debe estar a nivel de muñeca y del trocánter mayor (hueso de la cadera).
- Existen distintos tipos de mangos para bastón, los hay curvos o de cuello de cisne, deberá escoger el que le proporcione mayor
comodidad.
- El mango debe estar a nivel de muñeca y del trocánter mayor (hueso de la cadera).
“El bastón puede ser una excelente opción si hay desórdenes del equilibrio y la estabilidad, acompañados o no, de dolor y debilidad.”
Girar y caminar con un bastón.
A continuación hay una serie de pasos a seguir cuando camine con un bastón:
- La postura al estar de pie deberá ser completamente erguido con un agarre firme sobre el bastón.
- Al dar un paso hacia adelante con la pierna más débil, simultáneamente, balancee el bastón hacia delante de usted la misma distancia, de modo que la punta del bastón (1 o 4 apoyos) y su pie delantero deben estar igualados.
- Ejerza presión sobre el bastón para quitar algo de la presión ejercida sobre su pierna débil.
- Al dar el paso con la pierna fuerte, asegúrese de ir más allá del bastón.
- Repita los pasos 1, 2 y 3.
- Para girar, hágalo sobre su pierna fuerte.
- Puede llevarle algo de tiempo acostumbrarse a caminar con un auxiliar de la marcha, como lo es el bastón.
Bajar o subir un escalón, peldaño o rampa.
Para subir:
Deberá dar el primer paso con su pierna fuerte, ponga su peso sobre ésta pierna y a continuación, simultáneamente suba el bastón al peldaño/escalón y la pierna más débil para que se encuentren con la pierna más fuerte. El bastón es el mejor aliado para ayudarse con el equilibrio.
Para bajar:
Primeramente, el bastón deberá situarlo sobre el escalón o peldaño al que bajará, baje su pierna débil recordando mantener equilibrio y una buena base de sustentación. A continuación baje su pierna fuerte al lado de la débil.
Habrá casos en que ambas piernas estén lesionadas, operadas o débiles, pero siempre habrá alguna más fuerte que otra, en estos casos es mayormente indicado el uso de burrito o silla de ruedas para los traslados.
Subir o bajar escaleras:
Este quizá es un gran reto para las personas que están iniciando con el uso del bastón, es muy sencillo una vez dominada la técnica. Se deberá utilizar el mismo método descrito anteriormente para subir y bajar peldaños o escalones. Si hay un pasamano o baranda, sosténgase de éste y use su bastón con la otra mano.
Recuerde: Para subir: primero subir con la pierna más fuerte, luego subir la más débil y al final el bastón.
Para bajar: el sentido es a la inversa: primero el bastón, luego su pierna débil y al final la pierna fuerte.
Consejos para su seguridad:
- Será importante hacer cambios arquitectónicos entorno a su casa para prevenir accidentes y caídas.
- Revise las alfombras y tapetes, no deberán estar sueltos o en una posición tal que dificulte el paso por puertas o muebles, de manera que usted no tropiece en ellas.
- Mantenga sus pisos secos y limpios.
- Prefiera calzado con suelas de goma u otro antideslizante. Las suelas de cuero y zapatos con tacón suelen ser muy inestables.
- La punta (apoyo) de su bastón no deberá estar desgastado, por lo que se sugiere revisarlo semanalmente y remplazarlos si están desgastados.
- Cargar una bolsa de mano puede ser un riesgo para la estabilidad y equilibrio que el bastón debe proporcionar, prefiera una pequeña bolsa de cintura o con correa larga para mantener sus manos libres mientras esté andando.
Dieter Opitz Tampe
Kinesiólogo en Kinefit
Para más información visita el siguiente video:
Como caminar o andar con muletas y deambulador, consejos y prevención.
CONTACTO
Teléfono: 65 2231067
Whatsapp: +56 9 8548 7608
contacto@kinefit.cl
HORARIO
Lunes a Viernes de 08:00 hrs. a 21:00 hrs. Horario Continuado
Sábado de 09:00 hrs. a 13:00 hrs.
DIRECCIÓN
San Ignacio # 971 en Puerto Varas.
Diseñado por wyd.cl - Todos los derechos reservados Kinefit 2017 ®.