Sin duda que en los últimos años Chile ha tenido un gran crecimiento de la actividad física y la Kinesiología deportiva no ha sido la excepción.
Es usual que hoy por las calles se vea gente trotando, movilizándose en bicicleta o realizando algún tipo de deporte.
Este tipo de prácticas se ha vuelto tan masiva y propia de nuestra cultura, que junto a ello, también se ha empezado a conocer más sobre distintas disciplinas de cuidado y estudio del cuerpo.
La kinesiología deportiva, es una terapia que hace un par de años era desconocida por la mayoría de los chilenos.
En este artículo te comentaremos de qué se trata este trabajo kinésico y además, te daremos algunos tips relacionados a la prevención de lesiones, tratamiento y las principales funciones que busca esta terapia.
Tal como lo mencionamos más arriba, la kinesiología deportiva se encarga de la prevención y tratamiento de lesiones provocadas por actividad deportiva.
Muchas veces son deportistas de alta competencias los que sufren de estos daños, como también personas que practican deporte en forma ocasional.
Es importante considerar que las lesiones de acuerdo a su magnitud, también pueden tener efectos negativos en la salud mental y física de los pacientes.
Además, el cambio físico puede ser muy rápido.
El gasto de calorías y desarrollo de masa muscular cambia de un día para otro, sobretodo si el caso es de un deportista de alto rendimiento o de competencia.
Respecto a las lesiones, éstas pueden ocurrir en prácticas recreativas o de competición. Asimismo, pueden generarse por accidentes o por sobrecargas.
Es importante prevenir las lesiones, pero cuando ocurren es fundamental un diagnóstico correcto y un adecuado tratamiento.
Para prevenir las lesiones hay que tener en cuenta:
- Hay que colaborar estrechamente con el profesional que se tenga al lado (entrenador, preparador físico, kinesiólogo, etc) con el fin de desarrollar una forma de trabajo para que el deportista pueda realizar la práctica con el menor riesgo posible.
- Una adecuada preparación física para el deporte que se practica.
- Uso correcto del equipo correspondiente.
- Seguir las reglas o normas del deporte practicado.
- Realizar controles de salud respecto a las capacidades musculares: excitabilidad, elasticidad, contractilidad y tonicidad, éstas deben ser controladas diariamente por los fisioterapeutas, para poder evitar cualquier aparición de lesión.
- Llevar una correcta alimentación e hidratación con los aportes nutricionales necesarios y una dieta que se ajuste al deportista. Hay hidratarse con 500 – 1000 ml por cada hora de ejercicio .
- Es muy importante darse un reposo necesario después de entrenar y por sobre todo llevar una elongación adecuada para que las partes del cuerpo que han tenido una sobrecarga de esfuerzo no hagan sentir dolencias
Se pueden trabajar diferentes alternativas terapéuticas como la osteopatía, Drenaje Linfático Manual, entre otros.
Hay que tener claro que la terapia de esta área específica de la kinesiología siempre va a depender de cada caso específico.
De todas formas existen algunas funciones comunes y generales que pueden ser:
- Tratar las dolencias
- Mejorar de postura
- Prevención y/o recuperación de lesiones
- Mejorar el movimiento y la coordinación del deportista
- Conseguir agilidad y mejorar el sistema muscular
- Disminuir tiempos de recuperación luego de hacer una práctica deportiva.
- Evitar atrofias musculares, déficits circulatorios, decaimientos personales
- Reinseción deportiva
Es importante recordar que esta especialidad no es exclusiva para deportistas de alto rendimiento.
Cualquier persona que quiera tratar o simplemente prevenir alguna lesión, puede hacerlo.
¡Esperamos que este Blog te haya sido de gran ayuda! ¡Recuerda siempre asesorarte por un buen equipo de Kinesiólogos!