El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

Marie Taglioni
Marie Taglioni (Estocolmo, nació el 23 de abril de 1804 – Marsella, 24 de abril de 1884) Fue una bailarina de ballet, máxima e strella del ballet romántico.
En 1832 estreno de “La Sílfide” en la Ópera de París iniciando la era del baile en puntas. Fue primera bailarina de la Académie Royale de Musique de París, bailó en el “Ballet Bolshoi” y fue pionera en el también famoso Pas de quatre.
Empezó a instruirse en la danza a los 12 años con su padre, coreógrafo y bailarín, e hizo su debut en Viena en el año de 1822 y en París en 1827 .2
Con el estreno de “La Sílfide”, obra de ballet creada por su padre3 y estrenada por ella en la Ópera de París el 12 de marzo de 1832, acompañada por Joseph Mazilier (1801 – 1868) y Lisa Noblet, se inició la era del baile en puntas.

El tap
Se origina a partir de la fusión de las danzas de suecos de Irlanda, el norte de Inglaterra y Escocia combinado con los bailes practicados por los afroamericanos, como la juba, entre el siglo XVII y el XVIII. La prohibición en 1739, de que los esclavos negros utilizaran instrumentos de percusión, motivó a los inspirados, a realizar la percusión con los pies y las manos.
Bailado en un principio por los esclavos, se pulió en los Estados Unidos después de su guerra de secesión. Los bailarines, inmigrantes de diversos grupos, se reunirían para competir y para demostrar sus mejores cualidades y movimientos. De esta manera, mientras las danzas se mezclaban, un nuevo estilo de baile nacía: el tap americano . Los bailarines relajaron las posturas rígidas irlandesas, usaron brazos y hombros para marcar y se añadieron nuevos pasos.

WhatsApp chat